jueves, 16 de mayo de 2019

La memoria colectiva y a largo plazo.

LA MEMORIA

La memoria es un proceso psicológico que se nutre de influencia socioculturales, es decir, pertenece al individuo pero también es un patrimonio de un grupo. Forma parte de la identidad comunitaria, de la vida social y la historia de los grupos.


La memoria colectiva:

 Es el conjunto de recuerdos de un grupo o comunidad, que se trasmiten de generación en generación. Es una fuente de enseñanza y origina cambios en la memoria individual, ya que gracias a ella cada persona consolida su recuerdos colectivos.


  • Resultado de imagen de maurice halbwachsMAURICE HALBWACHS  

 Fue un sociólogo francés que hizo una apología sobre la memoria colectiva y estableció varias diferencias entre esta y la historia:


  • La memoria colectiva es un pensamiento continuo, natural y ligada a la vida de un grupo mientras que la historia es una corriente de pensamiento artificial.
  • La colectiva se sitúa dentro del grupo mientras que la historia se ubica fuera de él.
  • Los límites de la colectiva son frágiles mientras que los otros están claramente fijados.
  • La colectiva se sustenta en las tradiciones y la historia se hace sobre hechos y sucesos 

Ejemplo:

PELÍCULAS SEMANA SANTA: forman parte de nuestra memoria colectiva más nostálgica


  • Los Diez Mandamientos

Resultado de imagen de los diez mandamientos pelicula

















  • Pasión de Cristo
 Resultado de imagen de pasion de cristo pelicula


TAMBIÉN PELÍCULAS DE NAVIDAD
  • SantaClaus


Resultado de imagen de SANTA CLAUS  PELICULA



  • EL Grinch
  Resultado de imagen de el grinch     


MEMORIA HISTÓRICA. BOMBA ATÓMICA

Contexto: 

Los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki fueron ataques nucleares ordenados por Harry S. Truman, presidente de los Estados Unidos, contra el Imperio del Japón. Los ataques se efectuaron el 6 y el 9 de agosto de 1945, respectivamente, lo que contribuyó, junto con la Guerra soviético-japonesa, a la rendición de Japón y el fin de la Segunda Guerra Mundial.

Resultado de imagen de BOMBA  ATOMICA JAPON CONTEXTO


MEMORIA COLECTIVA

Todos recuerdan las bombas atómicas sobre Japón pero los encuestados de más edad lo consideran un hecho heroico que contribuyó a que la guerra terminara antes y a que se salvaran miles de vidas de soldados de Estados Unidos y, en cambio, los encuestados más jóvenes lo recuerdan como una masacre con miles de japoneses muertos y como el inicio de la Guerra Fría y de la acumulación de los arsenales de armas nucleares.


La memoria a largo plazo:

Es la presencia del aprendizaje a través del tiempo. Los conocimientos de nuestra memoria permiten dar sentido a la realidad y percibir el futuro. Participa en todas las actividades que realizamos.

Resultado de imagen de memoria a largo plazoResultado de imagen de memoria a largo plazo esquema

LARRY  SQUIRE

Resultado de imagen de LARRY SQUIRELarry Ryan Squire nació el 14 de mayo de 1941. Es profesor de psiquiatría, neurociencias y psicología en la Universidad de California en San Diego. Es un destacado investigador de las bases neurológicas de la memoria , que estudia utilizando modelos animales y pacientes humanos problemas de memoria .

Según él existen dos grandes sistemas de memoria a largo plazo: declarativa y la memoria procedimental.








Memoria a largo plazo declarativa

Almacena conceptos, hechos o datos y sirve para  recordar a un familiar o cuánto mide la tierra. Se refiere a información que es accesible voluntariamente.
Ahora bien, dentro de la memoria declarativa podemos hacer una subclasificación. Entre la memoria que se encarga de las experiencias personales, que vamos a llamar memoria episódica; y aquella que se encarga de los datos que hablan acerca del mundo y el lenguaje, que va a ser la memoria semántica.

Memoria episódica

Es la memoria autobiográfica, que almacena fechas o episodios localizados en un tiempo y un lugar. Guarda acontecimientos de la vida y también las circunstancias en que se aprendió.. Por tanto, una característica principal de este tipo de memoria es su carácter temporal, ya que cada suceso está etiquetado en un tiempo determinado. 

Tulving (1972) la definió como: “el conocimiento consciente de acontecimientos o episodios datados temporalmentelocalizados espacialmente y experimentados personalmente”.
Resultado de imagen de tulving











Cuando la persona intenta recuperar algo de esta memoria de manera voluntaria tiene que realizar un viaje hacia atrás en el tiempo… hasta que llega al acontecimiento objetivo. Por esto, la recuperación está muy ligada con las claves contextuales que sirven para poder acceder a la información que queremos recordar.
Hay dos aspectos clave que potencian la codificación de un suceso particular y mejoran su posterior recuperación. Uno es el procesamiento que se le ha dedicado a codificarlo o almacenarlo: los estudios nos dicen que cuantos más recursos gastemos en intentar almacenar un hecho será luego más fácil de recordar. Y el otro son los aspectos emocionales, aquellos recuerdos ligados a una emoción concreta dejan mucha más huella y son más fáciles de recordar.
Caneza y Nyberg (2000), a través de estudios de neuro-imagen, mostraron que la corteza prefrontal derecha está relacionada con la recuperación episódica.

Resultado de imagen de nyberg y cabezaResultado de imagen de corteza prefrontal derecha

Memoria semántica
Almacena el conocimiento del lenguaje y el mundo, sin tener en cuenta las circunstancias de su aprendizaje. Se trata de una base de datos que las personas poseen acerca de las palabras, otros símbolos verbales y su significado. Es un sistema independiente de la memoria episódica a nivel de codificación, almacenamiento y recuperación. Es casi inmune al olvido, porque el lenguaje y las habilidades matemáticas y otros conocimientos son duraderos.

A diferencia de la episódica, carece de codificación temporal; sabes que el agua hierve a 100 cº pero no recuerdas -porque no lo almacenaste, no te pareció relevante- cuando aprendiste ese dato.
La memoria semántica es un gran almacén de conceptos e información. Pero, ¿cómo están organizados dichos datos? A pesar de que hay múltiples teorías acerca de cómo se almacenan y organizan, la más validada proviene de los modelos conexionistas. Según estos, la memoria semántica está organizada en un sistema de redes en el cual todos los conceptos están relacionados entre ellos de diversas maneras. Algo que facilita la recuperación de recuerdos. Así el concepto perro está fuertemente relacionado con mamífero, pelo y ladrar, pero muy poco (en general) con libro, ordenador y grapadora.

Memoria a largo plazo procedimental (saber cómo)
La memoria procedimental es aquella que se encuentra automatizada. Es la memoria de las habilidades o destrezas motóras y cognitivas referidas a "como saber hacer las cosas". Este conocimiento se adquiere por la experiencia (montar en bicicleta), es inconsciente y se aprende sin grandes esfuerzos. Dentro de esta podemos encontrar la memoria implícita, las destrezas motoras y los condicionamientos.

Resultado de imagen de memoria procedimental
Memoria implícita
Es aquella memoria incidental, nos permite aprender cosas sin darnos cuenta y sin grandes esfuerzos

Hay estudios de priming o a las pruebas para medir la memoria implícita.
Un ejemplo claro de priming lo encontramos en la rapidez a la hora de responder o leer palabras familiares. Imaginad que presentamos a un sujeto una serie de palabras y le decimos que las lea en voz alta para asegurarnos que les presta atención. Y después de un tiempo prudente, puede que él ya no recuerde esas palabras explícitamente (forma clara), pero si le presentamos otra lista de palabras tardará más en leer aquellas que no se presentaron en la lista anterior.
Parece que existe cierto almacén que guarda sucesos episódicos de manera implícita para facilitar situaciones en el futuro próximo. Además, como dato curioso, este tipo de memoria se conserva a la perfección en los pacientes amnésicos: una prueba de su independencia de la memoria declarativa.
Destrezas motoras
Cuando hablamos de destrezas motoras nos referimos a aquellas habilidades que hemos automatizado gracias a la práctica, como montar en bici o andar. Mientras realizamos estas actividades automatizadas, no estamos recordando de manera explícita cómo se hacen: nuestro cuerpo actúa de una manera prácticamente automática.
Este tipo de memoria nos es de gran utilidad, ya que cuando una habilidad se procedimentaliza deja libre una gran cantidad de recursos de la memoria de trabajo. Así, por ejemplo, en lugar de estar pensando en qué tengo que hacer para mantener el equilibrio en la bici, puedo destinar recursos a prestar atención a las indicaciones para ir a un lugar concreto.
Condicionamiento
Este tipo de memoria se relaciona con el aprendizaje asociativo, como el condicionamiento clásico o el operante. En estos casos hemos creado una asociación: ante un determinado estímulo sigue inmediatamente un tipo de respuesta. Así, cuando ese estímulo aparezca, realizaremos de forma automatizada esa respuesta asociada.

EJEMPLO:
Condicionamiento del asco. En una ocasión tomamos un yogur caducado que nos sienta realmente mal al estómago. Es probable que el cuerpo relacione el malestar con ese yogur, especialmente porque estamos programados para crear asociaciones muy rápidas con alimentos. Así, la próxima vez que veamos un yogur, en nuestro cuerpo se desencadenaran unos procesos que nos harán sentir un malestar estomacal, y así evitar su ingestión.


Patologías y trastornos memoria a largo plazo
El olvido por sí solo no es un problema de la memoria, pues la memoria tiende a deshacerse de la información que menos utilizamos, especialmente con el avance de la edad, y es algo completamente normal.

No obstante, también existe el olvido patológico:
  •  Amnesia anterógrada: incapacidad de incorporar nuevos recuerdos
  •  Amnesia retrógrada. incapacidad de recuperar recuerdos del pasado 
En el polo opuesto:

  •  Hipermnesia: acceso involuntario a vívidos y detallados recuerdos, como en el caso del trastorno por estrés postraumático.
El contenido de los recuerdos puede ser alterado en algunos trastornos, como el Síndrome de Korsakoff, en el que la persona se inventa de manera involuntaria los recuerdos que no es capaz de rememorar.

El trastorno de memoria por excelencia sería la Enfermedad de Alzheimer (donde se afecta la memoria episódica, principalmente), aunque también se pueden dar problemas de memoria en otras demencias, como la Enfermedad de Parkinson (afecta la memoria procedimental). En estos casos, suelen darse combinadas las amnesias retrógradas y anterógradas. En los traumatismos craneoencefálicos y en el daño cerebral por ictus, también es frecuente que aparezca amnesia anterógrada (siendo ésta más común que la retrógrada). 

El consumo de ciertas drogas y sustancias también puede provocar pérdida transitoria o permanente de memoria.

VIDEOS MEMORIA A LARGO PLAZO:


Niveles del procesamiento de la información.

En la teoría de la información y la inteligencia artificial  se planteó que el sujeto que aprende es un procesador activo de información. La memoria es un proceso cognitivo capaz de adquirir conocimientos, experiencias y habilidades, retenerla en un tiempo y utilizarlas para realizar nuestras acciones.

La teoría de Atkinson y Shiffrin propone la existencia de distintas estructuras de memoria. Pero Kenneth Craik y Robert S. Lockhart rechazaron ese modelo de multialmacén y consideran que la memoria es un proceso activo que nos permite manipular la información que hay en nuestra memoria.

Estos decían que la memoria es un sistema unitario y no un simple almacén de información. Por lo que la información  puede ser procesada por tres niveles:
  • Nivel superficial: Captamos los aspectos físicos de los estímulos. Dejan una huella superficial que pronto desparecerá ya que dejan poca huella en nuestra memoria.
  • Nivel Intermedio:  Reconoce algunas características 
  • Nivel profundo: Atiende a su significado de las palabras.
La teoría de los niveles del procesamiento defienden estos supuestos:
 
1. Para mantener un buen recuerdo da igual donde se se procesa la información, sino la capacidad del procesamiento que la información recibe.
 
2. El procesamiento de la información comienza en el nivel superficial, pasa por el intermedio hasta llegar al semántico o profundo, que donde se construye el significado.
 
3. La retención de la información depende la profundidad del análisis que la hemos realizado.
 
4. Cuanto mayor sea el análisis semántico, se organizará mejor el procesamiento.
 
5. La repetición superficial no garantiza que se transfiera a la MLP. Tiene que ser una práctica  elaborativa, que haya un vínculo entre la información que recibimos y la que tenemos almacenada.