La historia de nuestra vida, es la de nuestro cerebro. Es la estructura más compleja del universo y se encarga de nuestra actividad mental; desde los procesos inconscientes (soñar) hasta la realización de cálculos matemáticos. Los psicólogos, cuando se preguntan como aprendemos, sentimos, en parte buscan saber como funciona el cerebro.
-LA PSICOBIOLOGÍA
Es la ciencia que estudia los fuendamentos biológicos de la conducta, así como el análisis de la organización del sistema nervioso y cuáles son sus funciones.
También estudia la relación entre función cerebral y el comportamiento (aprendizaje, lenguaje o emociones). Para ello se necesita familiarizarse con la arquitectura cerebral.
Saber que el cerebro controla la conducta aparece en la historia humana reciente. Cuando Tutankamon fue momificado (Egipto, hace 3.300 años) se guardaron con el cuatro órganos: hígado, pulmones, estómago e intestinos. El corazón no fue estraído de su cuerpo, ya que, junto a los otros órganos, eran considerado necesario para la inmortalidad, mientras que el cerebro se desechó, pues para ellos no era importante.
Hipócrates, en el s.IV a.C, escribió: "El hombre debería saber que del cerebro vienen las alegrías, los placeres, la risa y las bromas, y también las tristezas, la aflicción, el abatimiento y las lamentaciones. Y, a través del mismo órgano, nos volvemos locos, y el miedo y los terrores nos asaltan, así como el desasosiego y la pereza. Todo eso lo sufrimos desde el cerebro".
La disputa entre los que situaban el intelecto en el corazón y los que lo hacían en el cerebro, seguía vigente en tiempos de Shakespeare.
LA FRENOLOGÍA
La frenología es
una antigua teoría pseudocientífica, sin ninguna validez en la
actualidad, que afirmaba la posible determinación del carácter y
los rasgos de la personalidad, así como las tendencias criminales,
basándose en la forma del cráneo, cabeza y facciones.
Fue desarrollada
alrededor de 1800 por el neuroanatomista alemán Franz Joseph Gall y
extremadamente popular durante el siglo XIX. Fue popularizada en la
Inglaterra victoriana por el abogado escocés George Combe, quien
reunió los postulados del doctor Gall en la obra A System of
Phrenology (1830)
Dicha obra contenía ideas polémicas de la frenología que
reafirmaban el racismo imperante de la época. El siguiente fragmento
del texto trata sobre la inferioridad de la raza amerindia:
El aspecto de los nativos americanos es todavía más
deplorable. Envueltos durante siglos por el conocimiento,
emprendimiento, energía y la incitación a la mejora de las
instituciones europeas. Permanecen, en el tiempo presente, tan
miserables, nómadas, sin hogar y sin ley como lo eran sus ancestros
cuando Colón puso pie en su suelo.
También se puede leer en algunos pasajes de como Gall da una
explicación sobre la localización del deseo sexual en el cerebro:
El doctor Gall descubrió la función de este órgano tal
como sigue: Era el médico de una viuda de carácter irreprochable la
cual estaba afectada por unos problemas nerviosos que la conducían a
un estado severo de ninfomanía. En la violencia de sus ataques, el
doctor sujetó su cabeza y se sorprendió por el largo tamaño del
cuello y el calor que desprendía. Mediante posteriores observaciones
investigó la idea que le sugirió este suceso y llegó a su
conclusión final.
CASO DE PHINEAS GAGE
Este caso descrito por John Harlow ha llevado a muchos investigadores a interesarse por las bases biológicas de la personalidad.
En 1848, Phineas Gage, obrero de la construcción de 25 años, estaba excavando roca para construir un ferrocarril en Vermont (EEUU). Era un hombre razonable, educado y trabajador. Pero sufrió un accidente por la explosión de un barreno que hizo saltar una barra de acero que le aravesó la mandíbula y salión por la parte superior del cráneo destrozándole la corteza prefrontal. Gracias a la intervención de sus compañeros y de un médico consiguió sebrevivir.
Gage no perdió su inteligencia, la percepción, la memoria ni el lenguaje, sin embargo su personalidad cambió:cse volvió una persona desagradable, grosera, irreverente y caprichosa. Perdió su capacidad de analizar y le fue imposible conservar un empleo o tener amigos. Murió a los 38 años, tal vez por una crisis epiléptica.
CASO DE CHARLES WITHMAN
https://youtu.be/8aSkZmAlIYU